La fotografía se instala de manera temprana en Chile. Junto a otros fotógrafos extranjeros, el francés Philogone Daviette introduce en 1843 el daguerrotipo en Chile, apenas cuatro años después de su invención en Francia. Rápidamente en esta misma década se abrieron las primeras casas fotográficas en Santiago, las cuales ofrecían servicios de retratado y salidas de campo. Luego, a comienzos de la década siguiente y de la mano de los hermanos Helsby, estas casas ya se habían instalado definitivamente en Valparaíso.

Sin embargo, el interés de las élites chilenas por el retrato a papel acabó por desplazar definitivamente al daguerrotipo, todo en el plazo de media década. Cinco años en los que mejora significativamente el medio de producción fotográfica. Los equipos más ligeros y la instantaneidad de la exposición desarrollaron la fotografía étnica en Chile y América Latina, por los fotógrafos extranjeros Christian Enrique Valck, Obder Heffer, y por el chileno Gustavo Milet: la cámara ya no era solo un instrumento donde las élites podían espejarse, sino un elemento decisivo en el documental y la investigación antropológica.

Finalmente, el período que democratiza definitivamente a la fotografía en Chile es lento comparado con esta primera explosión. Entrado el siglo XX las casas y laboratorios fotográficos manejarán productos al alcance del interesado o del principiante, y la fotografía recién entonces se instalará en el imaginario chileno mediante retratos, diapositivas y los álbumes que aún hoy llenan las casas. En este sentido, presentamos la galería de imágenes y retratos presidentes de CENFOTO UDP: que va desde Manuel Montt, el primer mandatario del que se tiene un retrato fotográfico, hasta Gabriel Boric. Y con el fin de completarla, hemos agregado a la galería, imágenes de Federico Errázuriz Echaurren, Federico Errázuriz Zañartu y de Gabriel Boric. Estos personajes de nuestra historia aparecen en facetas distintas a las que se les asocia: mundanos, cómodos o cansados; este documento es un excelente cruce entre estas figuras de poder y la intimidad que la fotografía ha mostrado en Chile desde hace casi dos siglos.

  • Manuel Montt (1851-1861)
  • José Joaquín Pérez (1861-1871)
  • Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876)
  • Aníbal Pinto (1876-1881)
  • Domingo Santa María (1881-1886)
  • José Manuel Balmaceda (1886-1891)
  • Jorge Montt (1891-1896)
  • Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901)
  • Germán Riesco (1901-1906)
  • Pedro Montt (1906-1910)
  • Ramón Barros Luco (1910-1915)
  • Juan Luis Sanfuentes (1915-1920)
  • Arturo Alessandri Palma (1920-1924, 1925, 1932-1938)
  • Emiliano Figueroa (1925, 1927-1931)
  • Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931, 1952-1958)
  • Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
  • Juan Antonio Ríos (1942-1946)
  • Gabriel González Videla (1946-1952)
  • Jorge Alessandri (1958-1964)
  • Eduardo Frei Montalva (1964-1970)
  • Salvador Allende (1970-1973)
  • Augusto Pinochet (1973-1990)
  • Patricio Aylwin (1990-1994)
  • Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000)
  • Ricardo Lagos (2000-2006)
  • Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018)
  • Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022)
  • Gabriel Boric (2022-2026)
Archivo CENFOTO UDP

Relacionados