“Izquierda no es Woke” es el nuevo libro de la reconocida autora estadounidense Susan Neiman, cuyo propósito es examinar de manera crítica el movimiento Wake y su relación con la corriente de pensamiento de izquierda. Su objetivo principal es cuestionar y desafiar las premisas y fundamentos del movimiento despertó, argumentando que ha desviado la atención de los valores fundamentales de la izquierda, como la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

A través de su análisis, la autora busca fomentar un debate informado y constructivo sobre estos temas, y promover una reflexión sobre el papel de la izquierda en la sociedad contemporánea. Los “woke” han abrazado el tribalismo de las políticas identitarias, en contraste con el universalismo que ha sido una característica fundamental de la izquierda desde sus inicios.

Comentaron el libro el rector de la UDP, Carlos Peña, y la investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Josefina Araos, quienes ofrecieron sus reflexiones sobre la tesis de la autora. El conversatorio fue moderado por Patricio Fernández, director de Democracia UDP.

Revive la presentación del libro: "Izquierda no es woke" con Susan Neiman
El rector Carlos Peña analiza la publicación y precisa que Izquierda no es Wake se ocupa de “lo que pudiéramos llamar una cierta sensibilidad que se ha expandido por todos los intersticios, todos los lugares de la cultura pública, la sensibilidad Wake, que consiste (… ) en lo que podríamos llamar una hipersensibilidad (…), consistente en detectar con gran prontitud las injusticias, los sinsabores, los aspectos torcidos de la convivencia”.
Carlos Peña , Rector Universidad Diego Portales
Asimismo, Josefina Araos destaca el tono provocativo del libro y manifiesta que este “es un texto orientado a la acción, que mira a su presente, el que puede ser prometedor si la izquierda se reencuentra con su herencia”. De acuerdo con ello, indica que la publicación expone una “defensa de la ilustración” y que reivindica el deseo de comprender y “la necesidad de recurrir a la historia para reconciliarnos con el mundo y sentirnos en él como en casa”
Josefina Araos, Académica UDP
Fuente: Plataforma de Políticas Públicas, Universidad Diego Portales. DESTACADA FILÓSOFA ESTADOUNIDENSE SUSAN NEIMAN PRESENTA LIBRO SOBRE EL MOVIMIENTO WOKE EN LA IZQUIERDA. (5 de marzo de 2024).
  • Momentos destacados

    “La sensibilidad woke, que consiste (…) en lo que pudiéramos llamar una hipersensibilidad (…), consistente en detectar con gran prontitud las injusticias, los sinsabores, los aspectos torcidos de la convivencia”, Carlos Peña.

    00:37:54
  • Momentos destacados

    "Una de las preguntas que se han planteado es que por qué no definí Woke con mayor claridad (...) creo que es un concepto inconsistente y es por eso que quizás no se puede definir..."

    00:15:13

Relacionados