¿Cómo incide el pasado y la memoria en la comprensión de los desafíos políticos y culturales del presente?

Revive el Seminario Internacional Democracia y Memoria

Primer bloque

Expositores: Aïcha Liviana Messina: filósofa francesa; Jon Lee Anderson: periodista estadounidense; Christopher Domínguez Michael: crítico literario mexicano y el rector de la UDP: Carlos Peña.

Bienvenida / Palabras moderadora Paula Escobar

Directora Cátedra Mujeres y Medios UDP.
00:05:25

Exposición de Carlos Peña

Reflexión sobre los vínculos que median entre democracia y memoria.
00:06:53

Exposición de Jon Lee Anderson: “La Quimera Democrática: De Pinochet a Bukele”

Periodista estadounidense, especialista en conflictos y temas políticos en América Latina. Reconocido por su trabajo en la revista The New Yorker y por perfiles destacados de figuras como Fidel Castro y Hugo Chávez.
00:29:53

Exposición de Christopher Domínguez Michael: “El 11 de septiembre y la novela chilena: Revisiones y descubrimientos”

Crítico literario mexicano, influyente en las letras hispanoamericanas. Miembro del Colegio Nacional y editor en "Letras Libres", con reconocimiento por sus biografías de figuras como Octavio Paz.
00:52:24

Exposición de Aïcha Liviana Messina: “¿Quién es sujeto de la memoria?”

Filósofa francesa radicada en Chile, especializada en la filosofía francesa contemporánea. Directora del Instituto de Filosofía en la Universidad Diego Portales y autora de obras como "La anarquía de la paz". Columnista en diversos medios escritos nacionales e internacionales.
01:19:43

Inicio del panel de conversación con la y los expositores del primer bloque

Moderado por Paula Escobar.
01:49:40

Segundo Bloque

Expositores: Adriana Valdés: ensayista chilena; David Rieff: periodista estadounidense; Leonardo Padura: escritor cubano; José Luis Villacañas: catedrático español.

Bienvenida / Palabras moderador Patricio Fernández

Director Democracia UDP
04:22:26

Exposición de Leonardo Padura: "Censura, autocensura y cancelación"

Escritor cubano, reconocido internacionalmente por su obra literaria y periodística. Destacado por su contribución a la novela detectivesca y galardonado con premios como la Princesa de Asturias de las Letras.
04:23:26

Exposición de José Luis Villacañas : "Todo país tiene su mal radical y cómo recordarlo: sobre el paralelismo entre Franco y Pinochet"

Filósofo e historiador español, catedrático en la Universidad Complutense de Madrid. Reconocido por sus obras sobre la filosofía política hispánica y director de revistas como Res Publica. Entre sus obras destaca: “La revolución pasiva de Franco”.
05:06:59

Exposición de David Rieff: "La memoria histórica como imperativo categórico y como trampa"

Periodista y autor, conocido por su cobertura de conflictos internacionales. Autor de libros como "Slaughterhouse: Bosnia and the Failure of the West" y "Elogio del olvido: la ironía de la memoria histórica".
05:37:08

Exposición de Adriana Valdés: "No hay corazón que baste"

Ensayista y crítica chilena, distinguida por su contribución a la literatura y la academia. Miembro de la Academia Chilena de la Lengua y fue director entre los años 2019 - 2021, la primera en la historia de Chile. Además es autora de obras premiadas como "Redefinir lo humano".
05:29:27

Inicio del panel de conversación con la y los expositores del segundo bloque

Moderado por Patricio Fernández, director de Democracia UDP.
06:30:05
Seminario Democracia y Memoria | Universidad Diego Portales. https://democraciaymemoria.udp.cl/
  • Momentos destacados

    "Uno de los problemas graves de la conciencia contemporánea es la confusión entre la víctima como un producto cultural y la víctima como una urgencia judicial. Son dos cosas distintas que a menudo se confunden..." Christopher Domínguez.

    02:12:16
  • Momentos destacados

    No hay que reducir la memoria a la cuestión de las víctimas, y esto exige que el Estado aliente una libre investigación histórica sobre lo que ocurrió, y al mismo tiempo reivindique el principio incondicional (...) que es la exclusión de la violencia..." Carlos Peña.

    02:16:10

Relacionados