En su visita a la Universidad Diego Portales, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, ofreció una reflexión sobre cómo la gestión pública local está directamente vinculada a la democracia. Según Vodanovic, uno de los principales desafíos a nivel municipal es restaurar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, especialmente después de los escándalos de corrupción que marcaron a Maipú en administraciones anteriores. En conversación con Tomás Ariztía, director de la Escuela de Sociología UDP, y Macarena Orchard, directora del Magíster en Métodos para la Investigación Social UDP, el alcalde destacó cómo las experiencias pasadas de corrupción en la comuna han marcado un desafío enorme para su gestión.
“Mi meta no es ser un líder a nivel nacional o internacional, pero estoy convencido de que a través de una buena gestión pública, más transparente y más conectada con la ciudadanía, podemos reconstruir la relación de los vecinos con su municipio”, afirmó Vodanovic. Para él, la percepción de la municipalidad como una “institución cercana, honesta y representativa” es fundamental para que los ciudadanos comprendan el valor de la democracia en su vida cotidiana.
La tarea de Vodanovic, según explicó, es clara: restaurar la credibilidad de la municipalidad como una institución legítima y respetable. “No me interesa tanto que confíen en mí como persona, sino que la gente vea a la municipalidad como una institución que sirve para algo, que responde a sus necesidades y que está al servicio de la comunidad”, expresó.
Para él, este proceso de restauración es vital para fortalecer la democracia a nivel local. “Si la gestión municipal funciona de manera transparente y eficiente, la democracia misma se fortalece”, subrayó, haciendo hincapié en la importancia de una gestión ética que no traicione los principios fundamentales.