En la celebración de los diez años de la Cátedra Globalización y Democracia, en junio de 2018, se presentaron dos ponencias a cargo de los sociólogos Richard Sennett y Saskia Sassen. Reunidos para reflexionar sobre la ciudad, comparten sus impresiones sobre la configuración del mundo contemporáneo, los desafíos que enfrenta y las contradicciones dentro de las sociedades modernas neoliberales. Mientras Sennett se enfoca en su concepto de “ciudad abierta”, Sassen aborda la amenaza que encierra la especulación inmobiliaria.

Primera Parte

Richard Sennett: Ciudad abierta

En la primera parte, el sociólogo Richard Sennett propone los conceptos de ciudad abierta y ciudad cerrada. Dos estilos de urbanización que se oponen en cómo sus partes pueden relacionarse con el todo. La ciudad abierta es porosa, estructuralmente incompleta y adaptativa a las transformaciones demográficas y culturales: es un sistema donde el todo es más importante que sus partes, mientras que la ciudad cerrada es solo la suma de sus partes. Sennett, en su exposición, postula a la ciudad abierta como una red democrática capaz de enfrentarse a los recientes auges del fascismo a nivel global.
00:04:18

Segunda Parte

► Saskia Sassen: ¿De quién es la ciudad?

Saskia Sassen alerta cómo de un tiempo a esta parte se ha transformado el mercado de las propiedades en las ciudades. Hoy, las altas finanzas especulan mediante matemáticas especializadas con el valor de los edificios sin considerar sus materialidades, enfocándose más bien en la proyección de su valor especulativo. Un edificio vacío, dice Sassen, puede generar más renta o plusvalía que un edificio ocupado a través de su arrendamiento. Saskia se refiere a “la tierra muerta”, un espacio de innegable materialidad, cuyo valor ha sido expulsado hacia lo invisible. Este es, según ella, el destino analítico que espera a ciertas zonas de la ciudad por intervención de las altas finanzas.
00:41:36
  • Momentos destacados

    “Cuando se unen grupos distintos acontece que el todo es más grande que sus partes. Eso es lo que ocurre en una ciudad abierta. La ciudad cerrada es solo la suma de sus partes.” - Richard Sennett.

    00:16:39
  • Momentos destacados

    “La ciudad es uno de esos pocos espacios donde aquellos sin poder pueden hacer historia, cultura y economía. La ciudad importa como espacio: es donde, por algunos momentos del día, todos nos volvemos sujetos urbanos."- Saskia Sassen.

    01:16:40

Relacionados