La periodista y escritora argentina Leila Guerriero ha sido reconocida con dos importantes premios por su más reciente obra, La llamada. El 21 de marzo del presente año, Guerriero obtuvo el Premio Cátedra Mujeres y Medios UDP, una distinción que destaca el trabajo de mujeres latinoamericanas en el ámbito de la no ficción. Anteriormente, en el mes de enero, la autora  también recibió el primer Premio Zenda de Narrativa en España, consolidando su prestigio dentro del periodismo narrativo y la crónica literaria.

La llamada es una obra que profundiza en la historia de Silvia Labayrú, una exmilitante secuestrada durante la dictadura militar argentina y llevada al centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Con su característico estilo preciso y conmovedor, Guerriero reconstruye el testimonio de Labayrú y su experiencia de supervivencia, resaltando la fuerza de su relato y las secuelas de un pasado que aún resuena en la sociedad argentina.

Desde su publicación, La llamada ha sido elogiada por su capacidad para explorar con profundidad y sensibilidad los efectos de la violencia política.

Carlos Peña, rector de la universidad, encargado de dar las palabras iniciales, destacó que: “El talento de Leila Guerriero, descontada la elegancia de su escritura sin aspavientos y sin excesos, comedida y elegante, consiste en esa capacidad suya que La Llamada pone de manifiesto, para asomarse a una persona y explorar no solamente los eventos externos que le ocurrieron o de los que fue, como ocurre a Silvia Labayru, infeliz protagonista, sino la forma en que esos eventos externos
van tallando o esculpiendo, por decirlo así, esos otros eventos, esta vez internos, que llamamos memoria, idea del yo y subjetividad y que son los que a fin de cuentas nos constituyen, porque los hechos no son como los vemos sino como
los recordamos”.

 

El Premio Cátedra Mujeres y Medios UDP es un reconocimiento otorgado por la Universidad Diego Portales a escritoras de habla hispana que hayan contribuido con su trabajo a la crónica y el periodismo narrativo. Por su parte, el Premio Zenda de Narrativa, entregado en España, se enfoca en destacar a autores con una obra sobresaliente dentro de la literatura contemporánea.

Guerriero, reconocida por su labor en medios como El País y Gatopardo, ha construido una carrera en torno al periodismo de largo aliento, explorando con minuciosidad la condición humana y los rincones de la realidad latinoamericana. Con La llamada, reafirma su lugar como una de las cronistas más relevantes de la actualidad. Estos premios no solo consolidan su legado dentro del periodismo narrativo, sino que también refuerzan la importancia de la memoria histórica y el testimonio en la construcción de una sociedad consciente de su pasado.

Puedes revisar la transmisión de la premiación a continuación:

Relacionados