En esta cátedra de Globalización y Democracia, Felipe González, expresidente del gobierno español y figura central en la consolidación de la Democracia en España; correlaciona los desafíos de la Globalización con los desafíos de la Democracia en el siglo XXI, a partir de un proceso de autocrítica o de auto rebeldía -según él mismo dice-, donde revisa con sospecha la vigencia de las medidas aplicadas por los gobiernos europeos y norteamericanos durante el siglo XX, asumiendo que ahora nos hayamos en el contexto de una revolución informática, que permea todos los aspectos de la vida humana. El expresidente González analiza el fin de la Unión Soviética; el caso de Lehman Brothers en 2008; las posibilidades de gobernanza en Latinoamérica y el cambio urgente que las instituciones pedagógicas demandan, a la luz de los nuevos recursos tecnológicos.g

  • Momentos destacados

    “Jarrones chinos grandes en departamentos pequeños: ya lo pueden imaginar, se supone que son valiosos y nadie se atreve a romperlos y a echarlos a la basura, pero todo el mundo sabe que estorban donde quiera que se pongan: están deseando que un niño al descuido les dé un codazo y rompa un puñetero jarrón, que desaparezcan del escenario. Cuando hicieron el Club de Madrid: un club de expresidentes (…), yo propuse que se llamara el Club de los Jarrones Chinos”

    00:06:00
  • Momentos destacados

    “La revolución de la información, es decir, la base de toda la revolución científico tecnológica que estamos viviendo a una velocidad muy acelerada, es una revolución en la comunicación de los seres humanos. Por lo tanto, afecta en todos los aspectos de la vida de los seres humanos, incluidos los aspectos institucionales, los de gobernanza, los del funcionamiento del sistema financiero, de la economía, de las empresas. Es más fácil hoy comunicarse desde lo local con lo global, que comunicarse desde lo local con los gobiernos centrales”.

    00:16:20

Relacionados