El politólogo francés Alain Rouquié, especialista en América Latina, dicta en 2009 esta interesante cátedra sobre la historia y la proyección de la Democracia en nuestro continente. Interesante por cómo Rouquié arranca su ponencia con todos los datos en torno a la Democracia vigentes en ese hoy lejano 2009: Mujica es un posible candidato a la presidencia de Uruguay, la vuelta al autoritarismo parece más lejana que nunca, Latinoamérica se constituye como el continente con más estados democráticos, y Venezuela es usado como ejemplo por el autor francés, como un caso ejemplar de la transformación democrática de las intenciones golpistas. Rouquié expone estas esperanzas y plantea sus sospechas. Hoy, a 15 años de la cátedra, fácilmente podemos identificar frustradas sus esperanzas, y cabe preguntarnos si acaso sus sospechas se demostraron ciertas, o si otros problemas más complejos subyacen al ímpetu democrático en América Latina hasta el presente.