El jueves 21 de noviembre se realizó en el auditorio de la Biblioteca Nicanor parra, el seminario “La situación de las humanidades”, organizado por el Centro para las Humanidades, de la Universidad Diego Portales. El historiador y humanista francés Roger Chartier, luego de las presentaciones del rector Carlos Peña y el director del Centro Manuel Vicuña, estuvo a cargo de la conferencia inaugural, titulada “Humanidades, humanismo, humanidad”.

Chartier ha concentrado su carrera como historiador en los siglos que vieron nacer el humanismo al alero de los renacimientos italiano y francés. Como especialista en el declive de una época de grandes revoluciones culturales, sus estudios también asisten la ambigua y polisémica genealogía de la Ilustración, cuna, de alguna forma, de las disciplinas y visiones que darían forma a las humanidades como las conocemos hoy en día.

En esta conferencia, Chartier, sirviéndose más que de autores -salvo quienes fueron los colegas que colaboraron y asistieron sus más grandes obras- cita principalmente enciclopedias y otros documentos textuales que dan cuenta del primer color que adquirieron las humanidades, aún con los modos y las visiones del humanismo, como el horizonte y la guía que dejaban detrás. Si bien sus diferencias han cristalizado los vicios de las humanidades del presente de manera oblicua, ambas comparten en su espíritu ese primer tema que fue rector, al que debieran regresar con más ímpetu las humanidades: la humanidad.

  • Momentos destacados

    “A decir verdad, la crisis parece una condición normal para las humanidades.” (Roger Chartier).

    00:24:46
  • Momentos destacados

    “Vivimos tropezando y estructurando nuestra existencia en torno a significados, e identificarlos e inteligirlos es la tarea de las humanidades.” (Carlos Peña).

    00:10:53

Relacionados