Con el objetivo de construir un puente de conocimiento y diálogo entre Chile y Brasil, la Universidad Diego Portales (UDP) dio un paso crucial al inaugurar la Cátedra Brasil. Este espacio, que busca fortalecer los lazos académicos y culturales entre ambos países, fue presentado con una charla magistral a cargo de la destacada historiadora Lilia Moritz Schwarcz, académica de la Universidad de Princeton. Bajo el título “Democracia y autoritarismo: imágenes de desigualdad”, la exposición de la académica ahondó en las nociones de democracia, alertando sobre el creciente apoyo a líderes autoritarios en la región.

En su charla inaugural de la Cátedra Brasil en la Universidad Diego Portales (UDP), la historiadora Lilia Moritz Schwarcz alertó sobre la fragilidad de la democracia en América Latina, advirtiendo que el apoyo al autoritarismo está creciendo, especialmente entre los jóvenes. Según la última encuesta del Latino Barómetro, solo el 48% de los latinoamericanos apoya la democracia, mientras que el 17% considera que un gobierno autoritario podría ser mejor. Schwarcz señaló que este fenómeno se debe, en parte, al “secuestro” de conceptos democráticos como la libertad de expresión y las políticas de identidad por parte de líderes radicales, quienes los utilizan para desinformar y polarizar a la sociedad.

La historiadora también analizó la persistencia de imágenes coloniales en la iconografía nacional de América Latina, que naturalizan la desigualdad y la dominación europea sobre las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Tomando como ejemplos las pinturas de Pedro Lira y Víctor Meirelles, Schwarcz hizo un llamado a una relectura decolonial de estas obras, destacando la necesidad de incluir las historias de los grupos históricamente marginados y de construir una identidad nacional más inclusiva. Schwarcz enfatizó que la iconografía oficial juega un papel crucial en la naturalización de espacios de blanquitud, y que es necesario desmantelar este tipo de representación para construir una sociedad más justa y democrática.
"En su origen griego, la palabra democracia significa capacidad de autogobernarse entre los iguales. Modernamente, sin embargo, democracia ha acumulado el significado de poder del pueblo, en el sentido de que el ciudadano común es soberano, otorgando partes limitadas de esta soberanía al individuo o al partido gobernante, y a través de elecciones."

El encuentro inició con las palabras del rector Carlos Peña, quien expresó que esta instancia surge a partir del compromiso de la UDP con el quehacer de las humanidades y las ciencias sociales, y con el propósito de profundizar en la América Lusitana. “Las universidades son las instituciones culturales mediante las cuales las sociedades reflexionan sobre sí mismas y ejecutan un esfuerzo auto comprensivo”, comentó.

También contó con la participación del embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, quien la definió como un hito para las relaciones culturales y académicas de ambos países. El embajador destacó que “la Cátedra Brasil nace como un espacio para reflexionar y aprender juntos, un foro que busca explorar la riqueza y la complejidad de la cultura brasileña en sus múltiples dimensiones. Es un proyecto que conecta instituciones, pero sobre todo personas, ideas y experiencias que nos enriquecen mutuamente”.

Por su parte, Cristián Castro, director de la Escuela de Historia UDP, celebró la inauguración de la Cátedra Brasil y manifestó que este espacio permitirá comprender mejor nuestra realidad latinoamericana y promover soluciones conjuntas para los desafíos de la región. “La creación de la Cátedra Brasil no solo es un reconocimiento a la importancia de este país, sino también un compromiso con la excelencia académica, la cooperación internacional y la formación de ciudadanos globales. Hagamos de esta Cátedra un espacio para aprender, inspirarnos y construir juntos un mejor futuro”, afirmó.

  • Momentos destacados

    "El concepto de libertad de expresión, por ejemplo, aquí ha sido utilizado y abusado por los líderes radicales de derecha que utilizan noticias falsas, fake news, para confundir y perturbar el verdadero sentido de conceptos democráticos."

    00:25:09
  • Momentos destacados

    "La democracia en Latinoamérica ha perdido su apoyo en las últimas décadas, mientras que el apoyo al autoritarismo ha crecido mucho. Especialmente entre los más jóvenes."

    00:29:38

Relacionados